jueves, 5 de enero de 2012

EFECTO CORONA


Conceptos:

Es una descarga, en ocasiones luminosa, debida a la ionización del gas que rodea a un conductor en el cual existe un gradiente de potencial superior a un determinado valor.

El Efecto Corona, es un fenómeno que se presenta cuando se eleva el potencial de un conductor en el aire hasta valores que sobrepasan la rigidez dieléctrica del aire que rodea al  conductor. La forma de apreciar el efecto corona es por luminiscencias o penachos azulados que aparecen alrededor del conductor, como se puede apreciar a continuación:
 



Asimismo se manifiesta por medio de un sonido silbante y de olor de ozono. Si en la zona existiese gran humedad, se podría producir ácido nitroso. La corona que se forma se debe a la ionización del aire, los iones son atraídos y repelidos por el conductor a grandes velocidades, produciendo nuevos iones por colisión.

Consecuencias: En líneas de transmisión origina pérdidas de energía, deterioro del material (corrosiones en los conductores a causa del ácido formado), radiointerferencias, producción de compuestos contaminantes.

El efecto corona es función de dos elementos: el gradiente potencial en la superficie del conductor y la rigidez dieléctrica del aire en la superficie, valor que a su vez depende de la presión atmosférica y la temperatura.

Tensión crítica disruptiva: Es la tensión a la que el campo en la superficie del conductor excede la rigidez dieléctrica del aire y comienza el efecto corona. Existe también una tensión crítica visual, superior a la tensión crítica disruptiva, a partir de la cual el efecto corona se hace visible.

Aparece a tensiones altas: aproximadamente 30 kV/cm en el aire. En las líneas aéreas, puede aparecer en los conductores, herrajes, amortiguadores, aisladores, y en general en cualquier punto donde se supere el gradiente de potencial mínimo.

En un campo uniforme, a 25 °C y 760 mm de presión, la ionización por choque aparece al tener un valor máximo de 30 kv/cm, que corresponde a 21.1 kv/cm sinusoidal. En el caso de las líneas aéreas de transmisión de energías, se ha demostrado que el fenómeno depende del radio del conductor. El valor del gradiente de potencial para el cual aparece la ionización en la superficie del conductor se llama gradiente superficial crítico y varios investigadores indican que bale:

g0 = 30( 1 – 0.7 r ) kv/cm eficaz

Donde r es el radio del conductor en cm. Existen fórmulas que nos suministran este valor en función de la presión barométrica y la temperatura ambiente. Pero estas fórmulas sirven para conductores de sección circular y perfectamente lisa. Los conductores de líneas aéreas están formados por varios alambres cableados y enrollados en hélice y tienen raspaduras propias de su fabricación e instalación. Esto hace aumentar el gradiente crítico, por encima de las estimaciones teóricas.

Los fenómenos descriptos en forma somera hasta aquí, nos permiten afirmar que la superficie de un conductor libera iones de ambos signos. Como la tensión es alterna, algunos son atraídos hacia el conductor, conforme su polaridad en el momento en que se considere mientras que otros, son rechazados y se alejan hacia moléculas neutras para formar iones pesados. Los que se alejan, debido a que disminuye el gradiente. Al cambiar la polaridad del conductor se reinicia la ionización por choque.

Esta ligera descripción indica por un lado que la energía necesaria para producir la ionización y por otro la necesaria para producir los movimientos de las cargas. La primera es importante y la forma de estimarla es:






El valor de F se toma:

Uf/U0
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.3
1.5
F
0.0011
0.014
0.018
0.025
0.036
0.053
0.085
0.150
0.950

Esta fórmula es para buen tiempo, en otras condiciones, es necesario hacer intervenir los efectos correspondientes.

Podemos cerrar este tema diciendo que las pérdidas por efecto corona se pueden mantener en valores tolerables manteniendo la tensión a la ocurre el fenómeno, más alta que la tensión entre fase y tierra en un 20 a 40%, para lo cual, es necesario que el diámetro del conductor sea grande o, en caso contrario, formando cada fase por medio de más de un conductor.

Referencias:

 



No hay comentarios: