miércoles, 28 de diciembre de 2011

UN POCO SOBRE ING. ELÉCTRICA


La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

Dicha área de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía eléctrica. El campo, ahora, abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones.

Dependiendo del lugar y del contexto en que se use, el término ingeniería eléctrica puede o no incluir a la ingeniería electrónica. Cuando se hace una distinción, generalmente se considera la ingeniería eléctrica para hacer frente a los problemas asociados sistemas eléctricos de gran escala, como los sistemas eléctricos de transmisión de energía y de control de motores, mientras que la ingeniería electrónica trata del estudio de sistemas eléctricos a pequeña escala, incluidos los sistemas electrónicos con semiconductores y circuitos integrados.

Fuente: Wikipedia. 

En nuestro país existe pocas universidades que brindan la enseñanza de esta carrera tan maravillosa, entre ellos se encuentran:


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Minas

Universidad Nacional de San Agustín
Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios

Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica


martes, 27 de diciembre de 2011

OSINERGMIN


El 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734 se creo un Organismo Público, entonces bajo el nombre anterior de OSINERG, encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente. El OSINERG inició efectivamente el ejercicio de sus funciones el 15 de octubre de 1997. Mediante Ley Nº 27332, publicada el 29 de julio del 2000, se promulga la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, por la cual se asignan a los organismos reguladores las funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de controversias y de solución de reclamos. Según esta Ley, el OSINERG asumía las funciones de regulación que hasta esa fecha venía desarrollando la Ex Comisión de Tarifas de Energía. OSINERG asume, además, por fusión, a este ex Comisión. El 16 de abril del 2002 se promulgó la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional del OSINERG, Nº 27699, que amplía las facultades del Organismo Regulador, entre las cuales destaca el control de calidad y cantidad de combustibles y mayores prerrogativas dentro de su facultad sancionadora. Finalmente, el 24 de enero del 2007, conforme los Artículos 1°, 2° y 18 de la Ley 28964, se creó el actual Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), como organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera. La misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades.


La Gerencia de Fiscalización Eléctrica (GFE), controla que el usuario final reciba un servicio eléctrico seguro, eficiente y confiable. Para este fin supervisa y fiscaliza a las empresas que prestan el servicio público de electricidad para que den cumplimiento a la normatividad vigente en lo concerniente a confiabilidad, seguridad, calidad del servicio eléctrico y protección al medio ambiente. En base a la experiencia acumulada y la necesidad de complementar la normatividad con directivas específicas aplicables a las actividades de mayor impacto al usuario, la GFE realiza su labor de supervisión y fiscalización mediante la aplicación de procedimientos que utilizan técnicas modernas con indicadores de desempeño y el establecimiento de sanciones disuasivas, que buscan optimizar el funcionamiento del sistema, así como proteger a los consumidores sin afectar la competitividad de las empresas del sector eléctrico.